Los techos verdes ofrecen tanto a los inversores como al medio ambiente las siguientes ventajas:
- aumenta la vitalidad de la cubierta minimizando las filtraciones internas de, por ejemplo, rayos UV, temperatura, nieve, lluvia, hielo, etc.,
- influye de forma positiva sobre la acústica de los tabiques,
- en verano ayuda a obtener una temperatura interior agradable y reduce los costes de refrigeración (sistemas de aire acondicionado),
- en invierno su efecto es aislante y reduce los costes de calefacción,
- el agua de la lluvia es absorbida por el sustrato causando que el drenaje del agua sea lento y, por lo tanto, no se sobrecargan los sistemas de desagüe tanto exteriores como interiores,
- la capa verde junto con el substrato influye de forma positiva en el medio ambiente absorbiendo y filtrando sustancias dañinas para el medio ambiente,
- los techos verdes son mucho más bellos que los techos planos sin zonas verdes.
La experiencia de la empresa POBURSKI Dachtechnik demuestra que la realización de un proyecto completo de zonas verdes para techos planos debe considerar todas las capas de la cubierta del techo, los sistemas de desagüe, y ser conforme a las normas EN / PN / FLL (Forschungsgegesellschaft Landschaftsentwicklung Landschaftsbau) / IFD (The International Federation for the Roofing Trade) / IFBS (The Industrial Association for Metal Building Constructions) y DAFA (Association of Flat Roofing and Facade Contractors), lo que es decisivo para su durabilidad y calidad. La distribución de un techo en zonas de aislamiento planas y zonas verdes ofrece con frecuencia malos resultados.
La distribución recomendable más sencilla son techos con zona verde intensiva y techos con zona verde extensiva.
A continuación le presentamos las reglas generales que permiten el diseño y la construcción de un techo plano con zonas verdes:
1. A consecuencia de la alta carga mecánica sobre las vertientes del techo destinadas al cultivo o zonas verdes para techos, es imprescindible aplicar una impermeabilización de alta calidad.
2. El sistema de aislamiento (barrera de vapor, aislamiento térmico e impermeabilizaciones) debería diseñarse y ejecutarse de tal forma que en caso de fugas impida la difusión del agua y permita la localización fácil del lugar deteriorado. Se puede obtener, entre otros, gracias a un encolado completo de la construcción del techo o aislamientos concretos para zonas específicas del techo.
3. Las uniones destinadas al aislamiento deberían estar inclinadas en el sentido de desagüe del agua. En los casos de zonas verde intensivas con irrigación mediante pilas de agua, se puede moldear la impermeabilización sin inclinación.
Los puntos 4-22 están disponibles en la publicación de DAFA DP 1 .01., pág. 22
http://dachtechnik.powazka2.linuxpl.info/sites/default/files/dafa_dp_1_01.pdf
TECHOS VERDES p. ej.: